
El camembert es un queso de origen francés, en concreto de la región de Normandía. Con Denominación de Origen Protegida, es uno de los quesos más populares del mundo. Esta semana puedes encontrar su versión en formato pequeño en nuestros establecimientos y en este artículo te explicamos cómo conservarlo, cómo servirlo y cómo sacar el máximo partido a su sabor y cremosidad.
El queso camembert original procede de la región francesa de Normandía y tiene Denominación de Origen Protegida. Se elabora a partir de leche de vacas que pastan en los prados de esta región y su proceso de fabricación es muy tradicional: no se prensa ni se cuece y madura durante un periodo de 3 a 6 semanas.
Esta semana puedes encontrar el petit camembert en todos nuestros establecimientos. Y si te apetece probarlo al horno, acompañado por frutos secos y picos, pide nuestro tastet especial (disponible en todas nuestras tiendas, excepto Mercat).
Reconocerás el queso petit camembert fácilmente porque tiene forma de cilindro pequeño plano, un tamaño máximo de 7 centímetros y un peso medio de 125 gramos. Es un queso de pasta firme y flexible, cremosa y de color amarillo claro. De sabor intenso cuando madura, el petit camembert tiene un aroma ligeramente afrutado, con notas de setas y hierba fresca, y su corteza es mohosa y de color blanco. Contiene un 45% de materia grasa.
Para que puedas disfrutar al máximo de su sabor y textura, en este artículo te explicamos cómo almacenar y conservar el petit camembert, cómo servirlo, con qué vinos y otros alimentos maridarlo y otros consejos muy útiles para disfrutar del petit camembert en casa. ¡Toma nota!
Orígenes del queso camembert
El camembert es un queso elaborado con leche de vaca que se produce en la región francesa de Normandía. Emblema de la gastronomía francesa, ostenta una Denominación de Origen Protegida desde 1983 y se trata de uno de los quesos más conocidos y populares tanto en Francia como a nivel internacional.
¿Sabías que cada francés consume unos 24 kilos de queso al año, según las estadísticas? Y los que más suele comer son emmental y, efectivamente, camembert.
Fue Marie Harel, una campesina de la ciudad de Camembert, quien creó este queso a finales del siglo XVIII. Para su elaboración, Marie siguió los consejos que había recibido de un sacerdote de Brie a quien acogió como refugiado en su casa durante la Revolución Francesa. El queso gustó tanto y se hizo tan popular, que Marie tiene incluso una estatua conmemorativa.
El camembert – que, como ya has adivinado, toma su nombre de la ciudad en la que fue creado – se elabora a partir de un litro de leche. Además de por su pasta blanda, se caracteriza por un sabor lácteo y afrutado, con un cierto aroma a madera, así como por su corteza blanca de aspecto aterciopelado. Por cierto que en sus orígenes la corteza era azul, hasta que en el siglo XIX cambió el hongo con el que se fermenta.
Aunque se empezó a fabricar en el siglo XVIII, fue hacia mediados del siglo XIX y gracias a la apertura del ferrocarril entre París y Granville que se hizo popular en toda Francia. Incluso Napoleón III se convirtió en fan del camembert, después de probarlo de manos de la hija de la creadora. Tanto le gustaba, que era uno de los manjares que más le servían en el Palacio de Las Tullerías.
Y… ¿Por qué se envasa en cajas de madera? Esta solución se tomó a finales del siglo XIX con el objetivo de que el queso, bastante frágil por su textura blanda, pudiera viajar por toda Francia sin dañarse.
Petit camembert: consejos de conservación
- La mejor forma de conservarlo es refrigerado. Sin abrir, en la nevera dura entre una y dos semanas (si es que eres capaz de tenerlo tanto tiempo sin comértelo, claro).
- Te recomendamos conservarlo en su envoltorio original o en el papel encerado que utilizamos para envolverlo en nuestras tiendas antes de que te lo lleves. También puedes guardarlo en un recipiente con cierre hermético.
- Una vez abierto, se recomienda consumirlo en un plazo máximo de 5 días.
- ¿Sabías que el queso camembert se puede congelar? Se conserva durante un máximo de tres meses, aunque la congelación afecta a la textura y el sabor, por lo que solo es recomendable si lo guardas para cocinarlo.
Consejos para servir y maridar el queso camembert
El camembert marida bien con vinos blancos, tintos e incluso con sidra, tan de moda en la actualidad. Además, te encantará acompañarlo con mermelada de melocotón y albaricoque si quieres ir a lo seguro, aunque si tienes un paladar más aventurero, también lo puedes acompañar de mermelada de frambuesa o de uva. Y, como ves en la imagen, nuestro camembert también marida muy bien con aceitunas, tomates cherry, piñones y picos.
El queso camembert es además ideal para recetas sencillas de entremeses y tentempiés varios, acompañado de galletas y mini chapatas, en ensaladas con fruta y frutos secos, en hojaldre al horno, como postre con frutas frescas o deshidratadas… es un queso que prácticamente va bien con todo y una de las mejores formas de tomarlo es caliente.
Para calentarlo, solo tienes que sacarlo de su envoltorio, hacer una cruz con un cuchillo encima y calentarlo entre 10 y 15 minutos a 180 grados en el horno o a potencia media en el microondas. Puedes añadir frutos secos, miel, tomates cherry… y calentarlos con el queso, o añadirlos después si los prefieres en frío.
Preguntas y respuestas para disfrutar más del petit camembert
¿Es mejor servirlo recién sacado de la nevera, a temperatura ambiente o caliente?
La única forma en que nunca deberías comerlo es recién sacado de la nevera, ya que el frío apelmaza la pasta y afecta al sabor y la textura. Para tomarlo a temperatura ambiente, te recomendamos dejarlo fuera de la nevera un buen rato antes de servirlo. Si decides disfrutarlo caliente, sírvelo inmediatamente después de sacarlo del horno o del microondas.
¿Cómo puedo presentarlo en la mesa?
En pieza entera. Te recomendamos que elijas el tipo de presentación en función del tamaño. Por ejemplo, el petit camembert es ideal para servirlo entero. E incluso puedes hornearlo dentro de un pan redondo al que previamente hayas quitado la miga.
¿Cuál es el mejor momento para disfrutar del camembert en una comida?
Antes de comer, como aperitivo para abrir boca, formando parte de una tabla de quesos (ten en cuenta que su sabor es suave, por lo que complementa muy bien a los quesos curados y de sabor más fuerte) y acompañado por vino blanco, vermut o vinos afrutados en general. O justo antes del postre, acompañado por vinos dulces.
¿Cómo puedo maridar el petit camembert?
Con vino blanco, champán y sidra obtendrás las mejores combinaciones. En cuanto a otros tipo de alimentos, el camembert es perfecto para acompañar con frutas como pera, manzana y en general frutas de carne dura, con frutos secos de todo tipo (especialmente nueces, avellanas y almendras), con verduras cocidas como patata, cebolla, tomate o calabaza, y con todo tipo de panes, como nuestros picos, las mini chapatas de pasas y nueces o las tradicionales.
Recetas con queso camembert
Camembert al horno en costra de hojaldre
La de camembert en hojaldre al horno es una de las recetas más típicas con este queso. Es muy fácil de preparar, y queda ideal para comidas con amigos y familia en las que quieras sorprender con un bocado diferente. Además, con nuestro petit camembert te lo ponemos fácil para hacer porciones individuales. Para cuatro quesos necesitas dos planchas de hojaldre, un huevo, mini chapatas, ensalada verde al gusto, aceite de oliva virgen extra D. O. Siurana, vinagre y sal.
Precalienta el horno a 220 grados. Bate el huevo y reserva. Extiende una de las dos planchas de hojaldre sobre la encimera y córtala en cuatro trozos iguales. Pon un queso camembert de los que tenemos esta semana en promoción en el centro de cada trozo. Corta la otra plancha de hojaldre en cuatro trozos, pinta con huevo los bordes y cubre cada queso con un trozo de hojaldre. Sella bien con un tenedor o con los dedos, recorta el exceso de masa y pinta el hojaldre con el resto del huevo. Hornea a 220 grados durante 25 minutos o hasta que el hojaldre se dore. Sirve con ensalada aliñada con aceite de oliva, vinagre y sal, y con mini chapatas.
Rollitos de pera, queso camembert y jamón Andreu
Este entrante es rico, sencillo, diferente y une dos sabores que nos encantan: el del camembert y el de nuestro jamón, claro. Para ocho unidades necesitas dos peras de conferencia maduras, 16 lonchas de jamón Andreu, y dos unidades de nuestro petit camembert.
Lava y pela las peras y córtalas en cuatro gajos. Por otro lado, parte el queso camembert en cuatro lonchas. Monta los rollitos poniendo una loncha de queso camembert sobre un gajo de pera y dos lonchas de jamón Andreu. Hornea durante 10 minutos a 180 grados y ya los tienes.
Pasteles de camembert, higos y frutos secos
Y terminamos con una receta algo más elaborada y muy interesante por su textura y combinación de sabores. Necesitarás 250 gramos de almendras peladas o de nueces, medio kilo de higos secos de buena calidad, dos cucharadas de azúcar glas o miel, una cucharadita de semillas de anís o hinojo, una cucharadita de canela en polvo, una pizca de pimienta negra molida gruesa, una pizca de clavo molido, una pizca de jengibre molido, la ralladura de un limón, una cucharada de brandy y tres piezas de queso camembert. Con estas cantidades salen seis pasteles.
Precalienta el horno a 200 grados y tuesta los frutos secos que hayas escogido. Deja enfriar y reserva. Prepara los higos: retira los tallos, córtalos en cuartos y tritura con la miel o el azúcar glas hasta que la mezcla comience a formar una bola. Pica los frutos secos en trozos pequeños. Por otro lado, muele las semillas de anís o hinojo junto con el resto de especias y reserva. Mezcla los frutos secos, la ralladura de limón y las especias molidas con la pasta de higos y forma una masa; añade también el brandy. Extiende la mezcla en un papel vegetal hasta que tenga un grosor de cinco centímetros, corta círculos del tamaño del queso camembert con un cortador de galletas redondo y presiona sobre cada porción de la masa dos o tres almendras o nueces. Parte las piezas de camembert en dos rodajas. Monta los pasteles poniendo una rodaja de queso y sobre ella, una rodaja de la pasta de higos.
Esta semana tienes una cita en Andreu con nuestro petit camembert. Prueba además nuestra sugerencia especial: queso camembert al horno con frutos secos y picos, disponible en todos nuestros establecimientos (menos Mercat). Aprovecha la visita para llevarte tu jamón favorito, nuestros embutidos saludables y artesanos y que no falte una bolsa de picos para acompañar. ¡Te esperamos!
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y promociones.
ANDREU: nuestra forma de SER y de HACER.